domingo, 6 de julio de 2014

NOTACIÓN CIENTÍFICA


NOTACIÓN CIENTÍFICA Y POTENCIACIÓN

La notación científica es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños. Un número está escrito en notación científica cuando se expresa como un número entre 1 y 10 multiplicado por una potencia de 10. Por ejemplo, 650.000.000 puede escribirse en notación científica como 6,5 108.

El conocimiento de las propiedades de la potenciación 
y su concepto te hacen más fácil el entendimiento de la notación científica, por eso revisa la siguiente tabla con las propiedades para que actives tus saberes previos e intenta resolver la siguiente actividad:

1. Resuelve los siguientes ejercicios de potencias de 10:
a) (104)2                 b) (104)4      
c) (103 10-2)4           d) (102+106)/10

2. Resuelve los siguientes ejercicios de unidades y potencias:
a) (10 m)2     b) (6 m)-3     c) 1 m/s/s       d) ((103 ) (102))/104     e) (6 m2 + 2 m2)/4         f) 3 m + 6 s

 3. Escribe los siguientes números en notación científica:
a) 2 000 000 000                b) 765 000               c) 0,000034         
d) 36 000 000 000              e) 0,0000023           f) 0,000000000152

4. Efectúa las siguientes operaciones manteniendo el número de cifras significativas y redondeando el resultado:
a) (5,2 1015) (8,7 105)      b) 4,38 + 5,3                        c) 7,8 - 4,97     
d) (2,1 108)/(1,4 10-6)      e) (5,2 1015)(1,5 1010)         f) 65,55 + 0,3

5. ¿Cuál es el significado de las siguientes palabras?

a) nanosegundo (ns)           b) microgramo (µg)             c) milímetro (mm)              
d) gigavoltio (GV)              e) kilómetro (km)                f) picofaradio (pF)

Si tienes algún problema con la solución de la actividad, mira el siguiente vídeo o envíame un comentario.

1 comentario: