
Del estudio y análisis de la DINÁMICA se observó que
si la fuerza resultante o neta que actúa
sobre un cuerpo es diferente de cero, este presenta una aceleración. Ahora se
analizarán las condiciones que deben
cumplirse para que un cuerpo sobre el que actúan fuerzas, no presente variación
en el movimiento de traslación ni de rotación, es decir, quede en equilibrio.

Por la tercera ley de Newton, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo tienen igual magnitud y sentido contrario, de no ser así, el cuerpo se movería; por lo que la suma de las fuerzas que actúan sobre el mismo, la fuerza resultante, es igual cero. Situación que significa que los efectos de las fuerzas se compensan dando como resultado el no cambio en su movimiento de traslación.

EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN
Equilibrio de traslación se refiere a un cuerpo
libre de ligaduras que se mantiene en reposo o con velocidad rectilínea constante.
Cuando hay ligaduras como cuerdas, se habla de equilibrio de rotación.
Obviamente en el primer caso la fuerza neta es cero. En el segundo, la única
fuerza neta es la centrípeta, pero el torque total es cero.
DINÁMICA DE NEWTON. LEY DE EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN
Un cuerpo está en equilibrio de traslación cuando la
fuerza neta que actúa sobre él es cero. La ley de equilibrio de Newton
establece que "un cuerpo en equilibrio de traslación, mantiene constante
su velocidad de manera que si inicialmente estaba en reposo, continúa en reposo
por inercia y si inicialmente se nueve, continúa a la misma velocidad por
inercia"ANIMACIÒN PRIMERA CONDICIÒN DE EQUILIBRIO
ANIMACIÓNEQUILIBRIO DE ROTACIÓN
POLEAS
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
ANIMACIÓNEQUILIBRIO DE ROTACIÓN
POLEAS
SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
DCL
ANIMACIONES
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/tabla_period/tabla4.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario