martes, 22 de julio de 2014

ESTÁTICA


En este capítulo se tratan las condiciones necesarias para que un sólido (o conjunto de sólidos) inicialmente en reposo, se mantenga en equilibrio, es decir, estudiaremos las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo sobre el que actúan fuerzas, no presente  movimiento de traslación ni de rotación (quede en equilibrio).


La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio y que éste sea estable.

Se ha visto hasta ahora que si la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es diferente de cero, éste presenta una aceleración.

“La ESTÁTICA tiene como objetivo, establecer si bajo la acción simultanea de varias fuerzas, un cuerpo se halla o no en equilibrio”.

Hay que tener en cuenta, que tanto para la situación de reposo, como para la del movimiento rectilíneo uniforme, la fuerza neta o resultante que actúa sobre un cuerpo es igual a cero.

Una parte importante de la física trata de los objetos y sistemas que se encuentran en reposo o en movimiento con velocidad constante a lo largo de una línea recta y que permanecen en este estado. A esta rama de la física se le llama Estática. Ahora es preciso tener en cuenta las fuerzas y su acción sobre los cuerpos. Por tanto, debemos conocer los puntos de aplicación de dichas fuerzas, ya que de ellos depende el tipo de movimiento o el reposo resultante.
                              
El movimiento general de un cuerpo rígido es una combinación de movimiento de traslación y de rotación.

A diferencia del punto material, donde el equilibrio estático (movimiento nulo) implicaba solo que la fuerza resultante que actúa sobre él sea igual a cero y que la velocidad inicial sea también cero, en el cuerpo rígido la fuerza resultante que actúa sobre él tiene que ser igual a cero y también que el momento de fuerza o torque resultante de las fuerzas que actúan tiene que ser también igual a cero.










No hay comentarios:

Publicar un comentario